La generación de leads y el email marketing siguen siendo el motor real de crecimiento para empresas B2B y B2C. Sin embargo, la mayoría de profesionales aún cometen errores técnicos y estratégicos que afectan la entregabilidad, la captación y la rentabilidad. Estos fallos —muchos invisibles para la mayoría— pueden costar decenas de miles de euros al año en ventas perdidas, reputación y oportunidades.
Aquí tienes los 21 errores más comunes y peligrosos, con ejemplos y referencias directas a plataformas líderes del mercado.
1. No validar técnicamente los dominios (SPF, DKIM, DMARC)
Enviar desde dominios sin configurar correctamente SPF, DKIM y DMARC sigue siendo una de las principales causas de spam y bloqueos masivos, tanto en campañas de cold email como en newsletters de ecommerce.
2. Usar listas compradas o sin limpiar (List Hygiene)
Enviar a bases de datos compradas, antiguas o sin limpiar genera rebotes, penalizaciones, spam traps y bloqueos a nivel de ESP/CRM y de inbox providers.
3. Ignorar el warming de dominios/IP antes de enviar campañas masivas
No realizar un warm-up progresivo en dominios o IPs nuevas provoca bloqueos automáticos y mala entregabilidad desde el minuto uno.
4. Subestimar el “Opt-in Proof” y el consentimiento real
No documentar el origen, fecha y método del opt-in es un riesgo legal y operativo: incrementa spam reports, bloqueos por normativas y problemas de compliance.
5. No usar segmentación dinámica en workflows y campañas
Enviar emails a toda la base sin segmentación según comportamiento, buyer persona o ciclo de vida reduce el engagement y la conversión.
6. Depender solo de un canal de adquisición de leads
Limitar la generación de leads a un único canal (ads, cold, inbound, social) deja a la empresa expuesta a caídas bruscas en el funnel.
7. No testear A/B de asunto, preheader y CTA en campañas clave
La ausencia de tests sistemáticos impide optimizar la tasa de apertura, el CTR y las conversiones finales.
8. Ignorar los soft y hard bounces: no automatizar limpieza
No gestionar automáticamente los rebotes duros y blandos lleva al deterioro de la reputación del remitente y posibles bloqueos globales.
9. No usar campos personalizados ni personalización avanzada en copy
No utilizar variables dinámicas (nombre, empresa, producto, comportamiento) convierte los emails en genéricos y reduce drásticamente el engagement.
10. Formularios de captación sin protección antispam y sin validación
Formularios sin reCAPTCHA, lógica de validación ni verificación inicial generan bases contaminadas de bots/fakes y disparan los costes de adquisición.
11. Falta de lead scoring automatizado
No establecer lead scoring según comportamiento y atributos dificulta priorizar leads calientes y automatizar acciones relevantes.
12. Ignorar el impacto del “From Name” y del dominio visible
Remitentes impersonales (“no-reply”, “info@”) reducen la confianza y la tasa de apertura de forma significativa.
13. No medir correctamente el “Placement” (Inbox vs Spam vs Promo)
No saber dónde llegan realmente los emails (inbox, spam, promociones) impide diagnosticar y optimizar la entregabilidad.
14. Enviar sin mobile optimization (responsive real, testado)
Más del 65% de aperturas son mobile-first. Plantillas no optimizadas = pérdida instantánea de leads y ventas.
15. No tener secuencias automáticas de bienvenida, nurturing y reactivación
La falta de workflows automáticos (welcome, nurturing, winback) implica perder hasta un 40% del valor potencial del lead captado.
16. Obsesionarse con métricas “vanity” (aperturas, clics) y no con revenue real
El error más común es reportar aperturas/clics, pero no configurar el tracking de ventas reales ligadas a cada campaña o flujo.
17. No optimizar la entregabilidad antes de campañas clave (warmup, limpieza, seed lists)
No realizar pruebas previas, usar seed lists ni limpiar antes de grandes envíos puede destruir la reputación de envío en una sola campaña.
18. Falta de actualización y revisión del footer legal y política de privacidad
Footer y política de privacidad desactualizados exponen a multas y bloqueos automáticos en muchos ESP y a nivel legal (GDPR, CAN-SPAM, CASL).
19. Ignorar la integración y sincronización bidireccional con CRM
No sincronizar en tiempo real CRM y ESP genera datos desactualizados, leads duplicados y fugas de revenue.
20. No hacer “sunsetting” o limpieza de inactivos periódica
Seguir enviando a inactivos baja la reputación del dominio, incrementa rebotes y bloqueos, y empeora todos los KPIs.
21. No actualizar ni versionar los lead magnets/ebooks/plantillas
Recursos desactualizados dan una imagen poco profesional y reducen la tasa de captación y conversión.
Conclusión
Dominar el email marketing y la generación de leads en 2025 requiere atención quirúrgica a los detalles técnicos y una ejecución impecable en todos los eslabones del funnel. No basta con “enviar emails”: la diferencia entre una máquina de leads y una lista quemada es cuestión de detalles. El profesional que evita estos errores y domina la implementación está años luz por delante del mercado.